Ilustración del reflejo de Landau
En el transcurso de una conversación entre amigos, una cita médica o una publicación de O.P.O., es posible que haya oído hablar de los reflejos arcaicos. ¿De qué reflejos estamos hablando?
¿Hablamos de los reflejos miotáticos, aquellos que el médico comprueba golpeándole los tendones, sobre todo de la rodilla, con un martillo médico? No es sorprendente, no.
Pero entonces, ¿qué son los reflejos arcaicos? ¿A qué edad aparecen los reflejos arcaicos? ¿Están presentes de por vida? ¿Tienen que desaparecer?
Ilustración del reflejo de prensión
El reflejo arcaico (también llamado primitivo) es una reacción motora estereotipada automática e involuntaria en respuesta a un estímulo determinado. Involucran a la boca, las manos, los pies y la columna vertebral. Aparecen desde los primeros días en el útero, se desarrollan en diferentes etapas del embarazo, ayudan al aumento del conducto pélvico en el momento del alumbramiento y son los puntos de partida de los movimientos voluntarios después de 4 meses de vida extra uterina.
Al nacer, el bebé pasa del contenedor protector del entorno uterino al mundo externo, donde se ve abordado por numerosos estímulos: los reflejos arcaicos de supervivencia garantizan una respuesta inmediata a este nuevo espacio.
Para entenderlo mejor, echemos un vistazo a la neurofisiología: en el útero y hasta 6 semanas después del parto, los reflejos arcaicos están presentes bajo la dependencia de las vías córtico-espinales y, por tanto, sin la participación de la corteza.
Progresivamente, la coreografía de reflejos arcaicos dará paso a movimientos voluntarios bajo el control superior de las vías córtico-espinales. El niño pequeño se convierte entonces en dueño de sus movimientos.
Un reflejo arcaico integrado significa que ha dado paso a un movimiento voluntario, esta vez bajo influencia cortical.
He aquí algunos ejemplos:
Cabe señalar que eliminamos de este capítulo los trastornos neurológicos graves, caso especial de los niños muy prematuros (menos de 34 semanas de gestación): a menudo se asocia un retraso en la integración de los reflejos arcaicos.
Al respecto de la motricidad libre, que permite el paso de lo arcaico a lo voluntario, es importante vincularse a la motricidad libre, es decir al cuerpo libre sobre la alfombra, la boca libre (primera zona de exploración del bebé que se lleva el pulgar a la boca a partir de las 12 o 13 semanas de gestación) y los ojos libres sin un obstáculo sobre la cara que frenaría las rotaciones cervicales derecha e izquierda.
Ejemplos:
Al liberar las limitaciones, las restricciones de movilidad mediante
técnicas osteopáticas pediátricas adaptadas de la base del cráneo (que
actúa directamente sobre los pares craneales, las cadenas musculares) de
la cara y del eje vertebral hasta la pelvis. Estas restricciones pueden
ser secundarias a una mala posición en el útero (nalgas), una cesárea,
un parto vaginal demasiado rápido o demasiado largo, forcéps y la
ventosa, etc. ....
Los reflejos arcaicos deben estar presentes, pero no permanecer en el tiempo, pues dan paso espontáneamente a la motricidad voluntaria bajo influencia cortical, motricidad que incluye las funciones orales y visuales.
En definitiva:
Para saber más y descubrir las etapas del desarrollo motor del niño
Artículo coescrito por Martine Arnaut, osteópata pediátrica, y Nadia Gourdon Lautissier, fisioterapeuta pediátrica.
BIBLIOGRAFÍA :
- Claudet I, Fédérici S, Debuisson C, Laporte-Turpin E, Micheau P, Pajot C, Grouteau E, Sérignac C, Huguenin M. Utilisation du trotteur (baby-trot, youpala): une conduite à risque [Babywalker use (baby-trot, youpala): an unsafe practice]. Arch Pediatr. 2006 Dec;13(12):1481-5. French. doi: 10.1016/j.arcped.2006.08.017. Epub 2006 Oct 9. PMID: 17029935.- Crouchman M. The effects of babywalkers on early locomotor development. Dev Med Child Neurol. 1986 Dec;28(6):757-61. doi: 10.1111/j.1469-8749.1986.tb03929.x. PMID: 3817314.
- DiMario FJ Jr. Chronic subdural hematoma. Another babywalker-stairs related injury. Clin Pediatr (Phila). 1990 Jul;29(7):405-8. doi: 10.1177/000992289002900709. PMID: 2376098
- Medford R. Babywalker-related injuries continue despite warning labels and public education. Pediatrics. 1998 Jun;101(6):1094-5. PMID: 9614431.
- Smith GA, Bowman MJ, Luria JW, Shields BJ. Babywalker-related injuries continue despite warning labels and public education. Pediatrics. 1997 Aug;100(2):E1. doi: 10.1542/peds.100.2.e1. PMID: 9233972.
- Julie Gosselin, Claudine Amiel-Tison. Évaluation neurologique de la naissance à 6 an, Masson Edition. (1998)
- Nancy O'Dell, Patricia Cook. Le réflexe pour la concentration et l'apprentissage Broché (2019)
For all the latest news from O.P.O,
subscribe to the newsletter